En África, la Navidad es una de las fiestas más alegres que existen, celebrada por las grandes comunidades cristianas que habitan en el continente y que también celebran el nacimiento de Jesús. Se trata de una festividad con un sentido muy espiritual.

 

Reuniones familiares

La tradición de reunirse con los seres queridos y disfrutar de banquetes especiales con grandes cantidades de carne y arroz está pr3sente en África.

Por ejemplo, Durante la tradicional cena de Navidad, en Ghana se comen platos típicos de allí: sopa okra y el fufu, en Zimbawe, la carne de cabra, mientras que en Kenia es tradicional comer carne asada de cabra y cerveza Tuskers.

En estos días es normal también que los centros turísticos ofrezcan fiestas y cenas de estilo occidental para los viajeros que deciden pasar las fiestas en tierras africanas.

 

Regalos navideños

La Navidad en África no es una época de gran consumo, pero sí es cierto es que hay países en los que las personas intercambian obsequios. Por ejemplo, en Zimbawe, cuando terminan los actos religiosos, es habitual que la gente salga a la calle para iniciar la verdadera celebración. Las familias van visitando a sus amigos hasta llegar a casa y en cada parada intercambian regalos y comida con los anfitriones. En Sudáfrica tienen un día llamado ‘Día de la Buena Voluntad’ en el que hacen donaciones de cualquier tipo a quienes más lo necesitan.

 

Villancicos

El día de Navidad también se cantan villancicos en África, tanto en las regiones del norte como en las del sur. Y es que en el continente viven 350 millones de cristianos. Por ejemplo, en el Congo hay muchas personas y grupos de cantantes de villancicos que van caminando por toda la aldea mientras cantan. Después se arreglan y acuden a la iglesia para hacer sus ofrendas. Una vez concluido el culto, se invita a los amigos para organizar una cena en casa.

Por su parte, en el Congo, donde el 80% de la población es cristiana, se realizan eventos musicales en los que participan hasta seis coros. Después se hacen obras de teatro en las que se recrean escenas de la Biblia, tanto del Génesis como del Nacimiento de Jesús.

 

Decoración de Navidad

Para terminar vamos a hablar de esas tradiciones relacionadas con los árboles de Navidad, debes saber que no todos son como los imaginamos. El que ponen en Sudáfrica es algo así como una estructura hecha de alambres que después decoran con elementos de allí, como por ejemplo muñecos zulús. Y si nos vamos a Liberia veremos que su árbol de Navidad es en realidad una palma con aceite.

A menos que estés en el Atlas en Marruecos, las posibilidades de disfrutar de unas navidades blancas son muy pocas. Sin embargo, incluso en los países de mayoría musulmana, la Navidad es un día para vivir en familia, uniéndose a la celebración cristiana porque reconocen a Jesús como profeta. En Senegal, por ejemplo, los vendedores ambulantes también venden árboles de Navidad y Santa Claus inflables.