El Parque nacional de la Reina Isabel  se encuentra en el oeste de Uganda, a unos 376 kilómetros, por carretera, al suroeste de Kampala, la capital de Uganda y la ciudad más grande del país. Abarca los distritos de  Kasese, Kamwenge, Bushenyi y Rukungiri.

Se fundó en 1952 bajo el nombre de Parque Nacional de Kazinga (por el canal de Kazinga que une el lago George y el lago Edward). Unos años más tarde, cuando la reina Isabel II visitó el parque, se rebautizó y recibió su nombre.

Es uno de los parques con mayor biodiversidad del mundo, ya que es hogar de más de 100 especies de mamíferos, 600 especies de aves y un magnífico paisaje de acacias, sabana y pantanos; además, la zona también es conocida por sus características volcánicas, que incluyen conos volcánicos y cráteres, muchos de ellos con lagos. Los confines de este parque protegen a una multitud de vida salvaje que hacen de un paseo en safari un  sueño hecho realidad.

Visitar el Parque Nacional Queen Elizabeth es prácticamente obligatorio en cualquier itinerario de viaje por Uganda.

El permiso para visitar el Parque Nacional Queen Elizabeth:

Para conseguir el permiso de entrada al parque solamente tendrás que llegar a la entrada y abonar en función de los días que vas a estar dentro. Se paga por días naturales, no por horas. Es decir, si entras un jueves a las 12h, el permiso no te cuenta hasta el viernes a las 12h, te cuenta hasta el jueves a las 23:59h.

Si pagas por dos días y finalmente estás tres, a la salida te cobrarán la diferecia.