Viajar, además de gran satisfacción, produce cierta inquietud al momento de pensar en todos los riesgos a los que nos podemos enfrentar. He aquí algunos consejos para ese «riego» más común:
Controlar la frustración
Sin duda lo primero que hay que hacer cuando te roban de viaje es serenarse e intentar controlar la frustración. Toca respirar hondo y empezar a organizarse para que el problema no vaya a mayores.
Bloquear o cancelar tus tarjetas bancarias
Otra cosas muy importante que hacer cuando te roban de viaje es bloquear o cancelar tus tarjetas de crédito y débito lo antes posible, y así evitar que se hagan cargos adicionales con ellas. Para bloquearlas, puedes contactar directamente a tu banco por teléfono o utilizar la app de la propia entidad en tu smartphone.
Realizar una denuncia policial
Una vez que hayas estabilizado la situación y estés seguro de lo que te han robado, es el momento en que des parte a la policía para que quede constancia por medio de una denuncia. Es importante que lo hagas en el mismo día o en los posteriores de tu viaje sin que pase mucho tiempo, para que cuando vuelvas a tu país puedas presentarla y evitar por ejemplo las tasas de la tramitación de los documentos.
Ir al Consulado o a la Embajada para tramitar el pasaporte
Si has tenido la mala fortuna de que te hayan robado el pasaporte, tendrás que localizar donde se encuentra el consulado o la embajada de tu país más cercana para solicitar uno nuevo o un salvoconducto en su defecto y así poder viajar.
.
Reprogramar los vuelos o las reservas de tu viaje
Dependiendo de en qué momento del viaje te suceda el robo, puede que tengas que cambiar la fecha de alguno de tus vuelos o quizás mover algunas de las reservas que tuvieras. Ten a mano el teléfono de la aerolínea para contactarles o acércate hasta el aeropuerto para tratar el tema personalmente. Haz lo mismo con el alojamiento y las excursiones contratadas si fuera el caso.