Botsuana es a menudo considerada uno de los mejores lugares del mundo para experimentar de cerca la naturaleza salvaje de África. Pero para que tu viaje a este rincón de África sea completamente espléndido y seguro, hemos preparado una lista de recomendaciones, especial para ti.
Así que toma nota y ve alistando tus maletas.
¿Qué necesito para viajar a Botswana?
Considerando el estado actual de la pandemia del Covid19, es necesaria una prueba PCR con el resultado negativo, realizado con no más de 72 horas de antelación, para que puedas entrar al país. Si la prueba es positiva o muestra síntomas de COVID-19, deberá someterse a 14 días de aislamiento o cuarentena.
Después de su entrada al país, deberán permanecer en contacto con la autoridad sanitaria local durante un periodo de 14 días para su seguimiento.
También necesitarás de un pasaporte con vigencia de seis meses por lo menos para entrar a Botsuana.
Medidas de seguridad actuales
Debido a la situación actual existen algunas medida que tomar en cuenta para preservar tu salud y la de los ciudadados del país a visitar:
¿Qué debo llevar a Botsuana?
Estos son algunos artículos esenciales para viajar a Botsuana:
-
- Lleva ropa en colores neutros y que sea ligera para protegerte de los mosquitos. Lleva pantalones cortos y camisetas para el día, y empaca una chamarra de lana para las noches frías.
-
- Repelente de insectos para protegerte de mosquitos y garrapatas.
-
- Protector solar y tabletas de sal para prevenir el agotamiento por calor.
-
- Si planeas ir de safari, lleva baterías, película o tarjetas de memoria y tabletas de purificación de agua, junto con tu equipo de campamento estándar. Estos artículos pueden ser difíciles de encontrar en los montes. Además, una linterna de minero es muy práctica para montar el campamento.
- Algunos artículos comunes de primeros auxilios pueden ser difíciles de encontrar en Botsuana. Asegúrate de llevar un botiquín contigo como parte de tu equipaje para el viaje.
Vacunas
En cuanto a las vacunas no hay ninguna obligatoria. Si es recomendable realizar la profilaxis de la malaria y vacunarse contra la difteria, el tétanos, la polio, la fiebre amarilla y la hepatitis A, especialmente para la zona del Delta del Okavongo y el Parque Nacional de Chobe.